El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas esteorotipadas. La libertad auténtica es su busqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es su manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre que se presenta de una manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
miércoles, 20 de febrero de 2013
ROMANTICISMO
El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas esteorotipadas. La libertad auténtica es su busqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es su manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre que se presenta de una manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
RECURSOS LITERARIOS
Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos , entre ellos tenemos:
Símil: es una figura retorica que utiliza el recurso de la compración o semejanza entre términos.
Hipérbole: es una figura retórica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad.
Onomatopeya: imitación del sonido de una cosa en la palabra con que se la designa, por ejemplo las voces de los animales.
Metáfora: es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad.
Símil: es una figura retorica que utiliza el recurso de la compración o semejanza entre términos.
Hipérbole: es una figura retórica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad.
Onomatopeya: imitación del sonido de una cosa en la palabra con que se la designa, por ejemplo las voces de los animales.
Metáfora: es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Bienvenida.
Les doy la bienvenida a mi blog informativo cuyo propósito esta centrado en la matéria del Castellano, para poder dar una idea a los distintos alumnos que lean este blog sobre las diversas dudas que puedan tener sobre esta asignatura, en este blog podrás encontrar información sobre la literatura, facilitando tu busqueda y llenando tus expectativas y a las vez informarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)